El popular youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, ha salido al paso de las críticas surgidas tras la publicación de su más reciente video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche) y Chichén Itzá (Yucatán). El material audiovisual, que ya supera los 69 millones de visualizaciones desde su publicación el pasado 10 de mayo, ha generado una controversia sobre el uso de espacios patrimoniales con fines comerciales.
La polémica estalló cuando en una escena del video, Donaldson exclama: “No puedo creer que el Gobierno nos haya dejado hacer esto”, mientras explora junto a su equipo zonas habitualmente restringidas al público. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha confirmado que otorgó un permiso para la filmación, pero denunció que el video incumple los términos autorizados al incluir publicidad de marcas como Feastables (la línea de chocolates de MrBeast), Walmart y 7Eleven, lo cual no estaba permitido.
“El INAH reprueba enérgicamente que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas”, expresó la institución en una publicación oficial. Además, informó que ha interpuesto una demanda contra la productora Full Circle Media —representante del youtuber— y exigió una retractación pública y la reparación de daños por el uso indebido del patrimonio arqueológico nacional.
MrBeast responde: “Todo fue autorizado”
A través de su cuenta oficial en X, Donaldson negó haber cometido alguna irregularidad y defendió el objetivo cultural de su contenido. “Hicimos este video para que la gente de todo el mundo se entusiasmara con la idea de aprender más sobre su cultura. No nos demandaron ni nos han demandado nunca. Eso es falso y me entristece ver a gente difundiendo mentiras”, escribió.
El creador de contenido también aseguró que el rodaje se llevó a cabo con la supervisión de autoridades y arqueólogos mexicanos, y que el INAH estaba al tanto de la mención a su marca. “Contamos con todos los permisos necesarios”, subrayó.
Layda Sansores respalda al youtuber
En medio de la controversia, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ha respaldado públicamente a MrBeast. En un mensaje difundido el pasado 14 de mayo, agradeció la visita del youtuber a Calakmul y destacó el impacto positivo de su presencia.
“Estamos profundamente agradecidos con MrBeast por visitar Calakmul y compartir la grandeza de nuestra cultura maya con el mundo. Su presencia trajo un impulso económico directo a las comunidades locales y contribuyó enormemente a la promoción global de nuestro turismo. No cobró un solo peso por esta iniciativa”, escribió la mandataria estatal.
Sansores también aclaró que todos los permisos fueron tramitados legalmente y que se cumplió con el protocolo requerido. “Puede que algunos no lo entiendan, pero nosotros lo valoramos profundamente y agradecemos que el destino lo haya traído a esta tierra”, concluyó.
El INAH mantiene su postura
Pese al respaldo político, el INAH insiste en que se violaron los términos de la autorización. En un nuevo comunicado emitido este lunes, la institución señaló que el video publicado difiere del guion autorizado, al incluir fines publicitarios y de monetización, lo que está prohibido según la Ley General de Bienes Nacionales.
“Se generó una producción distinta a la autorizada, con fines comerciales, haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar contenidos digitales. Esto constituye una violación legal que se atenderá mediante las instancias jurídicas correspondientes”, advirtió la dependencia.
Mientras tanto, el video sigue acumulando millones de visitas en la plataforma YouTube y reabre el debate sobre los límites entre la difusión cultural, el entretenimiento digital y la protección del patrimonio nacional.